Seguro has escuchado hablar del resveratrol, ese famoso antioxidante que se encuentra en la piel de las uvas rojas y que suele relacionarse con los beneficios del vino tinto. Pero ¿qué es exactamente y por qué ha llamado tanto la atención en el mundo de la salud y la nutrición?
El resveratrol es un compuesto natural que producen algunas plantas como mecanismo de defensa frente a hongos, bacterias o incluso a la radiación solar. Pertenece a la familia de los polifenoles, conocidos por su potente acción antioxidante.
Se encuentra en alimentos como:
- Uvas rojas y sus derivados (vino tinto, jugo de uva).
- Frutos rojos (arándanos, moras, frambuesas).
- Cacahuates.
- Cacao y chocolate amargo.
Además de estar presente en los alimentos, también se encuentra en cápsulas o tabletas, generalmente obtenidas del extracto de la planta japonesa Polygonumcuspidatum o de uvas.
El suplemento suele recomendarse como apoyo en personas que buscan:
- Fortalecer su salud cardiovascular.
- Potenciar la protección antioxidante.
- Apoyar procesos de envejecimiento saludable.
Beneficios del resveratrol
El resveratrol es un antioxidante natural que ha captado la atención de la ciencia por su potencial para mejorar la salud y apoyar el bienestar a largo plazo. Estos son algunos de sus beneficios más estudiados:
- Protección cardiovascular: Contribuye a mantener flexibles los vasos sanguíneos y favorece la circulación, lo que puede ayudar a proteger la salud del corazón.
- Potente acción antioxidante: Neutraliza los radicales libres, moléculas inestables que dañan las células y aceleran el envejecimiento.
- Efecto antiinflamatorio: El resveratrol ayuda a modular procesos inflamatorios en el organismo, lo que lo hace un aliado potencial frente a enfermedades crónicas.
- Neuro protección y envejecimiento saludable: Estudios sugieren que podría proteger al cerebro del deterioro cognitivo y favorecer un envejecimiento más saludable, gracias a su interacción con vías relacionadas con la longevidad celular.
Síntomas que pueden relacionarse con bajo aporte de antioxidantes
El resveratrol no es un nutriente esencial (como la vitamina C o el hierro), por lo que no existe una deficiencia clínica específica. Sin embargo, dado que su función principal es antioxidante y antiinflamatoria, un bajo consumo de compuestos antioxidantes en general puede favorecer ciertos síntomas relacionados con el estrés oxidativo y el envejecimiento celular:
- Fatiga frecuente y cansancio sin causa aparente.
- Envejecimiento prematuro (arrugas tempranas, piel apagada).
- Mayor susceptibilidad a infecciones por debilitamiento del sistema inmune.
- Dolores articulares o inflamación persistente.
- Problemas de memoria o concentración.
- Riesgo elevado de enfermedades cardiovasculares (presión arterial elevada, colesterol alterado).
Estos síntomas no significan necesariamente una falta de resveratrol, pero sí pueden ser señales de un estrés oxidativo elevado, donde compuestos como este podrían ofrecer apoyo.
¿Cómo se diagnostica la necesidad de resveratrol?
A diferencia de vitaminas y minerales, el resveratrol no es un nutriente esencial, por lo tanto, no existe un análisis clínico específico que mida su deficiencia en el cuerpo.
Lo que se evalúa en la práctica es el impacto del estrés oxidativo e inflamatorio en la salud. Los profesionales de la salud utilizan diferentes métodos para identificar si una persona pudiera beneficiarse de aumentar su consumo de antioxidantes, entre ellos el resveratrol:
1. Pruebas de laboratorio relacionadas con el estrés oxidativo:
- Marcadores de inflamación crónica: proteína C reactiva (PCR), interleucinas, TNF-α.
- Perfil lipídico y glucosa: colesterol LDL alto, triglicéridos elevados o resistencia a la insulina, que reflejan mayor riesgo cardiovascular.
- Pruebas de daño oxidativo (usadas en investigación, no en consulta rutinaria): niveles de malondialdehído (MDA) o 8-hidroxi-2’-desoxiguanosina.
2. Evaluación clínica
El diagnóstico se orienta a través de:
- Historia clínica completa (hábitos alimenticios, consumo de frutas y verduras, antecedentes familiares).
- Síntomas de estrés oxidativo (cansancio, inflamación, piel envejecida, susceptibilidad a infecciones).
- Factores de riesgo: edad avanzada, tabaquismo, sedentarismo, enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión).
3. Enfoque práctico
En la mayoría de los casos, no se “diagnostica” una falta de resveratrol, sino que se recomienda su consumo (a través de alimentos o suplementos) como parte de una estrategia de prevención y bienestar, especialmente en personas con riesgo cardiovascular o con un estilo de vida que incrementa el estrés oxidativo.
Posibles complicaciones del abuso de suplementos con resveratrol
Aunque el resveratrol es un antioxidante natural presente en alimentos seguros como uvas, frutos del bosque o cacao, su uso en forma de suplemento puede tener algunas complicaciones o riesgos, sobre todo en dosis altas o sin supervisión médica.
Efectos secundarios reportados:
- Problemas digestivos: diarrea, náuseas o dolor abdominal.
- Dolor de cabeza y mareos en algunas personas sensibles.
Interacciones con medicamentos. El resveratrol puede potenciar o interferir con ciertos tratamientos:
- Anticoagulantes y antiagregantes (como warfarina, aspirina o clopidogrel): aumenta el riesgo de sangrado.
- Medicamentos para la presión arterial: podría potenciar sus efectos, provocando hipotensión.
- Tratamientos hormonales (estrógenos, terapia para cáncer de mama u ovario): el resveratrol tiene cierta actividad estrogénica, lo que puede ser riesgoso en estos casos.
Contraindicaciones principales:
- Personas con trastornos de coagulación o que van a someterse a cirugía.
- Mujeres embarazadas o en lactancia (no se recomienda por falta de evidencia en seguridad).
- Pacientes oncológicos con tumores sensibles a hormonas, salvo indicación médica.
Alimentos recomendados con resveratrol
La mejor manera de obtener resveratrol es a través de la alimentación diaria, ya que además de este compuesto, los alimentos naturales aportan vitaminas, minerales y fibra que potencian sus beneficios.
Uvas rojas y vino tinto:
- La piel de las uvas rojas es una de las fuentes más ricas en resveratrol.
- El vino tinto lo contiene gracias a la fermentación con la piel, aunque su consumo debe ser moderado (1 copa ocasional en adultos sanos), ya que el alcohol también tiene riesgos para la salud.
Frutos rojos:
- Arándanos, moras, frambuesas y fresas aportan resveratrol y otros antioxidantes como antocianinas y vitamina C.
- Ideales para consumir frescos, en smoothies o como colación.
Frutos secos y legumbres:
- Los cacahuates son una fuente vegetal interesante de resveratrol.
- También algunas almendras y nueces lo contienen en pequeñas cantidades.
Cacao y chocolate amargo:
- El cacao puro y el chocolate con alto porcentaje de cacao (70% o más) son fuentes de resveratrol y otros polifenoles.
- Aportan beneficios antioxidantes siempre que se consuman con moderación y poca azúcar añadida.
Otros alimentos:
- Arándanos rojos (cranberries) y arándanos silvestres.
- Extracto de la planta japonesa Polygonumcuspidatum (fuente principal en suplementos).
Alimentos no recomendados
Ultraprocesados y comida rápida:
- Papas fritas, hamburguesas, pizzas y alimentos con grasas trans.
- Elevan los niveles de inflamación y anulan parte del efecto protector de antioxidantes como el resveratrol.
Bebidas azucaradas:
- Refrescos, jugos industriales y bebidas energéticas con alto contenido de azúcar.
- El exceso de azúcar promueve resistencia a la insulina y daño oxidativo.
Carnes procesadas:
- Embutidos, tocino, salchichas y carnes ahumadas.
- Contienen nitritos y compuestos que incrementan el estrés oxidativo y el riesgo cardiovascular.
Repostería industrial:
- Galletas, pasteles y bollería con exceso de azúcar y grasas hidrogenadas.
- Dificultan el equilibrio metabólico y favorecen la inflamación.
Alcohol en exceso:
- Aunque el vino tinto contiene resveratrol, el exceso de alcohol es dañino para el hígado, el corazón y el cerebro.
- Se recomienda, en todo caso, un consumo moderado y ocasional en adultos sanos.
Recomendaciones de estilo de vida
El resveratrol puede ser un gran aliado para tu salud, pero sus beneficios se maximizan cuando lo acompañas de un estilo de vida equilibrado. Aquí algunas recomendaciones:
1. Prioriza una dieta rica en antioxidantes:
- Integra uvas rojas, frutos del bosque, nueces y cacao puro.
- Acompáñalos con otros antioxidantes naturales como vitamina C (cítricos, kiwi, pimientos) y vitamina E (aguacate, aceite de oliva, semillas).
2. Mantente físicamente activo:
- El ejercicio regular (caminar, correr, nadar o practicar yoga) mejora la circulación y potencia el efecto cardioprotector del resveratrol.
- Intenta al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana.
3. Cuida tu descanso:
- Dormir entre 7 y 9 horas por noche ayuda a reducir el estrés oxidativo.
- Un buen sueño potencia la regeneración celular y el equilibrio hormonal.
4. Reduce el estrés crónico:
- El estrés sostenido aumenta la inflamación y el daño oxidativo.
- Practica técnicas como meditación, respiración consciente o journaling.
5. Evita el tabaco y modera el alcohol:
- El cigarro y el exceso de alcohol generan radicales libres que contrarrestan el efecto protector del resveratrol.
- Si eliges vino tinto, hazlo de forma moderada y ocasional.
6. Mantente bien hidratado:
- Beber suficiente agua (aprox. 2 litros al día) apoya la eliminación de toxinas y el equilibrio celular.
Elaboró: Pasante de prácticas profesionales de la Lic. en Nutrición JACQUELINE RAMIREZ NARANJO
Revisó: LN Laura Carolina Soto Ham.
Referencias:
- Baur, J. A., & Sinclair, D. A. (2006). Therapeutic potential of resveratrol: The in vivo evidence. Nature Reviews Drug Discovery, 5(6), 493–506. https://doi.org/10.1038/nrd2060
- Salehi, B., Mishra, A. P., Nigam, M., Sener, B., Kilic, M., Sharifi-Rad, M., Fokou, P. V. T., Martins, N., & Sharifi-Rad, J. (2018). Resveratrol: A double-edged sword in health benefits. Biomedicines, 6(3), 91. https://doi.org/10.3390/biomedicines6030091
- Novelle, M. G., Wahl, D., Diéguez, C., Bernier, M., & de Cabo, R. (2015). Resveratrol supplementation: Where are we now and where should we go? Ageing Research Reviews, 21, 1–15. https://doi.org/10.1016/j.arr.2015.01.002
- Zordoky, B. N., Robertson, I. M., & Dyck, J. R. (2015). Preclinical and clinical evidence for the role of resveratrol in the treatment of cardiovascular diseases. Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Molecular Basis of Disease, 1852(6), 1155–1177. https://doi.org/10.1016/j.bbadis.2014.10.016


Comentarios
Publicar un comentario