Beneficios generales del té verde


  • Acelera el metabolismo y ayuda a quemar grasa.
  • Aporta antioxidantes, especialmente catequinas, que combaten el envejecimiento celular.
  • Mejora la salud cardiovascular, reduciendo el colesterol LDL y la presión arterial.
  • Ayuda en la concentración y mejora la función cerebral gracias a su contenido en cafeína y L-teanina.
  • Contribuye a la pérdida de peso como parte de un estilo de vida saludable.
  • Favorece la digestión y ayuda a desinflamar.
  • Puede reducir el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de mama, próstata y colon.
  • Apoya la regulación del azúcar en sangre y la sensibilidad a la insulina.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Es hidratante, aunque tenga un leve contenido de cafeína.

¿Por qué se recomienda el té verde durante el ayuno intermitente?

  • No contiene calorías: No rompe el ayuno.
  • Estimula la quema de grasa: Ideal para potenciar el efecto metabólico del ayuno.
  • Suprime el apetito de forma natural: Ayuda a controlar el hambre.
  • Aumenta la energía y el enfoque mental: Perfecto para las horas productivas del día.
  • Favorece la autofagia: Apoya la limpieza celular del cuerpo durante el ayuno.
  • Reduce la inflamación: Mejora los beneficios antiinflamatorios del ayuno.
  • Es relajante (gracias a la L-teanina): Sin causar somnolencia.

Recomendaciones para consumir té verde durante el ayuno:

  • Tómalo sin azúcar ni miel (puedes agregar unas gotas de limón si te gusta).
  • Evita endulzantes artificiales, ya que podrían alterar la insulina.
  • Consume 1 a 3 tazas al día (preferentemente durante la mañana o tarde).
  • No lo tomes en ayunas si tienes el estómago sensible, puede causar acidez en algunas personas.
  • Compra té verde de buena calidad, de preferencia orgánico.
  • No lo tomes justo antes de dormir, puede afectar tu descanso por la cafeína.
  • Puedes alternar con otras infusiones si deseas variedad (como té de menta o manzanilla).



Elaboró: Pasante de prácticas profesionales de la Lic. en Nutrición JACQUELINE RAMIREZ NARANJO

Revisó: LN Laura Carolina Soto Ham.


Referencias:

Hursel, R., Viechtbauer, W., &Westerterp-Plantenga, M. S. (2011). The effects of green tea on weight loss and weight maintenance: A meta-analysis. The American Journal of Clinical Nutrition, 94(2), 601–614. https://doi.org/10.3945/ajcn.111.015308

Cabrera, C., Artacho, R., & Giménez, R. (2006). Beneficial effects of green tea—A review. Journal of the American College of Nutrition, 25(2), 79–99. https://doi.org/10.1080/07315724.2006.10719518

Friedman, M. (2007). Overview of antibacterial, antitoxin, antiviral, and antifungal activities of tea flavonoids and teas. Molecular Nutrition&FoodResearch, 51(1), 116–134. https://doi.org/10.1002/mnfr.200600173

Comentarios

Entradas populares